
El proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro contará con una inversión aproximada de 144 mil millones de pesos y beneficiará a más de 5.6 millones de personas, según informó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
Durante la presentación de los Programas para el Bienestar, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, Lajous Loaeza destacó que la obra estará concluida a finales de 2027. Este tren circulará sobre una doble vía exclusiva para su operación.
El funcionario detalló que se construirán 225 kilómetros de doble vía, con trenes capaces de alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, lo que permitirá que el trayecto entre la Ciudad de México y Querétaro tome aproximadamente una hora y 50 minutos.
«Estamos convencidos de que para finales de 2027 este tren estará en funcionamiento, lo que también facilitará el acceso hasta Irapuato», agregó.
Por otro lado, se destinarán 73 mil millones de pesos para el tramo Querétaro-Irapuato, que comprenderá 110 kilómetros de doble vía exclusiva y beneficiará a cerca de 3 millones de habitantes en las principales ciudades de Querétaro y Guanajuato. Este tramo permitirá recorridos de menos de una hora, reduciendo el tiempo de viaje en aproximadamente un 30%.
Las obras se llevarán a cabo entre 2025 y 2027, con la puesta en marcha del servicio en 2028. Actualmente, se realizan estudios e ingeniería para iniciar la construcción en julio de este año.
El tren estará conectado con el transporte público de las ciudades que recorrerá, como Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato. Además, se estima que generará 88 mil empleos, de los cuales 30 mil serán directos y 58 mil indirectos.
Este proyecto cuenta con la colaboración de diversas dependencias y organismos del Gobierno de México, como la SICT y la Secretaría de la Defensa Nacional, que contribuirá con la ingeniería básica y la ejecución de la obra en dos tramos. También participan instituciones como la Secretaría del Medio Ambiente, CONAGUA, CONANP, INPI, SEDATU, el INAH y la ARTF.
Principales estaciones
-Buenavista (Ciudad de México)
-Tula
-San Juan del Río
-Querétaro
Beneficios del tren de pasajeros
Impulso económico con la construcción de infraestructura ferroviaria.
Mejora de la conectividad entre ciudades, comunidades y áreas metropolitanas.
Disminución del tráfico en carreteras y accesos a grandes urbes.
Viajes más ágiles y con mayor puntualidad.
Mayor seguridad en los traslados.
Transporte ecológico que contribuye a la reducción de la huella de carbono.
Experiencia de viaje más cómoda y eficiente.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/en-colima-la-presidenta-claudia-sheinbaum-dio-el-banderazo-del-programa-de-vivienda/