
La crisis en el sureste mexicano por la muerte de monos aulladores (Alouatta palliata), aparentemente debido a golpes de calor, persiste, especialmente en Tabasco. En las últimas horas, tres adultos (dos machos y una hembra) fallecieron, y una cría se encuentra en estado grave, con pronóstico reservado.
Gilberto Pozo Montuy, director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS), expresó su dolor por no haber llegado a tiempo a Emiliano Zapata Segunda Sección, en Comalcalco, donde los residentes informaron que los monos caían de los árboles después de convulsionar debido a un shock hipovolémico provocado por la pérdida severa de líquidos, resultado de las altas temperaturas.
En su página de Facebook, COBIUS lamentó que nadie conteste en los números de emergencia proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
«Hicimos lo humanamente posible por sacar del shock hipovolémico a estos ejemplares de mono aullador de manto. Sin embargo, consideramos que hemos llegado demasiado tarde, los canales de comunicación no están funcionando y las personas locales batallan para dar con nosotros. La SEMARNAT pone números oficiales que no son útiles para la emergencia.»
Se proporcionaron los números 2226623768 y 9933012305 para recibir avisos directamente y acudir inmediatamente al auxilio. Los ejemplares sufrieron un shock que impidió al corazón bombear sangre a todos los órganos, causando su muerte. Se están realizando necropsias y recolectando muestras para análisis de laboratorio.
Necesitamos la colaboración de todos. #SOSSaraguatos», escribieron los integrantes de COBIUS.
El número de monos aulladores muertos ha ascendido a 273, incluyendo machos, hembras y crías.
Horas después de estos hechos, la SEMARNAT ofreció una conferencia de prensa virtual con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, encabezada por su titular María Luisa Albores González, para presentar un informe de logros.
Román Hernández Martínez, jefe de la Unidad Coordinadora de Delegaciones de la SEMARNAT, mencionó brevemente la muerte masiva de los monos aulladores, una especie en «Peligro de Extinción» según la Norma Oficial Mexicana 059, que está experimentando una reducción poblacional de alrededor del 15%.
«En este tema de gestión territorial, estamos trabajando el tema de monos saraguato, en la atención integral en coordinación con los gobiernos de los estados, la sociedad civil, la sociedad organizada y la academia», señaló el funcionario, quien hace 11 días fue enviado a la región para atender la emergencia.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ambientalistas-piden-apoyo-a-los-gobiernos-para-ayudar-a-los-monos-aulladores-y-aves-que-mueren-por-las-altas-temperaturas/