El cielo otoñal se prepara para ofrecer un espectáculo astronómico impresionante. Este 5 de noviembre podrá observarse la llamada “Luna del Castor”, que coincidirá con una superluna, la más grande y luminosa de 2025. De acuerdo con National Geographic, en esa noche el satélite natural se encontrará a unos 356,000 kilómetros de la Tierra, alcanzando su punto más cercano o perigeo, lo que hará que se perciba un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que una luna llena común.
El nombre “Luna del Castor” proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos nativos de Norteamérica, quienes reconocían noviembre como el mes en que los castores se preparaban para el invierno y los cazadores colocaban sus trampas antes del congelamiento de los ríos. Con el tiempo, este nombre se popularizó a nivel mundial, siendo hoy la forma de identificar la última gran luna llena del otoño.
La superluna de noviembre ocurre cuando el plenilunio coincide con el punto más cercano de la órbita lunar respecto a la Tierra. Aunque su tamaño real no cambia, la cercanía hace que su disco se vea más grande y resplandeciente, generando una vista majestuosa en el cielo nocturno.
El mejor momento para disfrutarla será al anochecer del 5 de noviembre, cuando la Luna surja por el horizonte este. En ese instante mostrará tonos dorados y anaranjados, creando una de las postales más bellas del año. También podrá apreciarse durante la madrugada del 6 de noviembre, más alta y con un tono plateado.
No se requiere ningún equipo especial para observarla; basta con alejarse de la contaminación lumínica y elegir un lugar con el cielo despejado, como zonas rurales, playas o miradores. Sin embargo, unos prismáticos o un teleobjetivo fotográfico pueden ayudar a distinguir los cráteres y relieves de la superficie lunar con mayor detalle.
Esta Luna del Castor será la superluna más grande y brillante de 2025, además de ser la penúltima del año antes del plenilunio de diciembre. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, ofrecerá una oportunidad única para admirar la belleza del firmamento.
Según National Geographic, el fenómeno volverá a repetirse el 4 de diciembre, y después no se podrá apreciar otra superluna hasta el 24 de noviembre y el 24 de diciembre de 2026. Por ello, esta noche será una ocasión especial para levantar la vista y disfrutar de uno de los espectáculos naturales más fascinantes del año.