
Durante junio de 2025, se podrá observar uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la Luna de Fresa, una Luna llena que destaca no solo por su belleza, sino también por su importancia cultural e histórica.
Este fenómeno es muy apreciado por quienes siguen el ciclo lunar o simplemente disfrutan de admirar el cielo nocturno, convirtiéndose en una cita especial para los aficionados a la astronomía.
La Luna llena de junio se manifestará el miércoles 11 a las 07:44 UTC, lo que corresponde a la madrugada en los países de América Latina.
En México, alcanzará su punto máximo aproximadamente a la 1:44 a.m.; en Colombia será a las 2:44 a.m. y en Argentina a las 4:44 a.m.
No obstante, no es necesario esperar a esa hora exacta, ya que desde la noche del martes 10 de junio será posible observarla con claridad, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
A pesar de lo que sugiere su nombre, esta Luna no debe su denominación al color, aunque ocasionalmente puede adquirir tonos rojizos o anaranjados al amanecer o atardecer. Su nombre proviene de las tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte, quienes asignaban nombres a las Lunas llenas según los ritmos de la naturaleza.
En junio, cuando maduraban las fresas silvestres, esta Luna marcaba el inicio de su recolección, por lo que se le llamó “Luna de Fresa” o Strawberry Moon. Más adelante, el Almanaque del Agricultor (Farmer’s Almanac) adoptó este término, y hoy en día es reconocido a nivel mundial dentro del calendario lunar popular.