
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que la reforma a la Ley del Infonavit ponga en peligro el ahorro de los trabajadores y afirmó que su principal objetivo es combatir la corrupción.
En respuesta a las críticas del PAN, Sheinbaum desmintió que los fondos de los trabajadores vayan a ser utilizados de manera indebida. “Es falso lo que dice el PAN sobre el uso de los fondos. Estos siguen resguardados, y con la reforma se impulsará la construcción de vivienda con total transparencia y sin corrupción”, aseguró.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria cuestionó el cambio de postura de los representantes del sector patronal y sindical, quienes previamente habían acordado las modificaciones a la Ley en reuniones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Para dar tranquilidad a los derechohabientes, Sheinbaum explicó que la reforma, ya aprobada en la Cámara de Diputados y en proceso de discusión en el Senado, garantiza que los fondos provenientes de aportaciones de empleados y empleadores estarán protegidos. Además, estos recursos se destinarán principalmente a la construcción de vivienda bajo estricta supervisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), evitando así actos de corrupción, como los ocurridos en administraciones anteriores.
Asimismo, destacó que la reforma incluirá regulación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Por otro lado, representantes del sector patronal y sindical han manifestado su preocupación por la eliminación del esquema tripartito en el Infonavit, argumentando que se perdería supervisión sobre 800 mil millones de pesos en circulación y se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos. Advirtieron que, en caso de aprobarse la reforma, acudirían a organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo.
En otro tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que durante su conversación con el mandatario estadounidense, Donald Trump, éste le haya solicitado el ingreso de agentes de la DEA a territorio mexicano como parte de una estrategia de seguridad conjunta.
Reiteró que el propósito de la llamada telefónica de este lunes con Trump fue abordar la cooperación entre ambas naciones.
La jefa del Ejecutivo subrayó que su gobierno no permitirá la injerencia de Estados Unidos en las investigaciones que lleva a cabo contra el crimen organizado.
Al ser cuestionada al respecto, Sheinbaum enfatizó que México busca colaboración y coordinación con las distintas agencias del gobierno estadounidense, pero descartó haber solicitado una mayor presencia de la DEA en el país. Destacó que la conversación fue positiva y que el enfoque principal es la cooperación bilateral.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/presenta-gobierno-de-mexico-el-programa-kutsari-en-beneficio-del-desarrollo-de-semiconductores-en-mexico/