
El presidente Andrés Manuel López Obrador, proporcionó más información sobre las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) está realizando en torno a la detención de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, ocurrida el pasado 25 de julio en territorio estadounidense.
El mandatario indicó que, con la autorización de las autoridades estadounidenses, se llevaron a cabo diligencias policiales y periciales, incluyendo una inspección en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, donde aterrizó el avión que transportó a El Mayo y al hijo de El Chapo, presuntamente procedentes de México.
Además, durante las últimas dos semanas, la FGR ha llevado a cabo más de 100 diligencias en distintas áreas tanto en México como en Estados Unidos, solicitando información a diversas instituciones para esclarecer los hechos.
Este proceso se originó a partir de una declaración de Ismael Zambada, quien, según su abogado, alegó haber sido trasladado contra su voluntad a Estados Unidos. Por ello, se realizaron también inspecciones en el aeródromo desde el que se cree que partió la aeronave hacia El Paso, Texas, aunque no se revelaron detalles sobre este lugar.
A través de un comunicado, la FGR, dirigida por Alejandro Gertz Manero, informó que, inmediatamente después de los hechos relacionados con los narcotraficantes, se iniciaron las diligencias pertinentes y se abrió una investigación (número SON/HSO/0001/882/2024) por los siguientes delitos: vuelo ilícito, uso indebido de instalaciones aéreas, violación de la legislación migratoria y aduanera, decuestro y traición a la patria
Además, tras la difusión pública de una carta, la FGR agregó otros posibles delitos: homicidio, privación ilegal de la libertad y cualquier otra coparticipación relacionada. La FGR no especificó quiénes están siendo investigados por estos delitos adicionales.