
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, sorprendió al mundo este 3 de diciembre de 2024 al declarar la ley marcial, acusando a la oposición de tener vínculos con Corea del Norte. Esta decisión provocó una ola de reacciones internacionales y generó preocupación tanto entre los ciudadanos surcoreanos como entre los turistas en el país.
«Proclamo la ley marcial para salvaguardar la República de Corea frente a la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas, erradicar a las facciones antiestatales pronorcoreanas que socavan la libertad y la felicidad de nuestra población, y proteger nuestro orden constitucional», expresó Yoon al anunciar la medida.
Sin embargo, el Parlamento surcoreano, con 190 legisladores presentes, rechazó el decreto por considerarlo inválido, vetando su implementación.
Ante la incertidumbre generada, la embajada de México en Corea pidió calma a los ciudadanos mexicanos en el país, exhortándolos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Además, puso a disposición una línea de emergencia para casos que comprometan su seguridad o libertad: 010 949 01694.
El decreto también implica la suspensión de las actividades del Parlamento y de los partidos políticos, mientras que los medios de comunicación y las editoriales han quedado bajo control militar.
A pesar de la resolución parlamentaria que solicita la anulación de la ley marcial, esta medida sigue en vigor, y el Parlamento ha enviado un aviso oficial al presidente Yoon y al ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, exigiendo su revocación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-declara-presidente-de-corea-del-sur-la-ley-marcial/