
Las decisiones unilaterales, como la clasificación de cárteles como organizaciones terroristas, no contribuyen a frenar el tráfico de fentanilo ni a combatir el problema de las drogas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto en respuesta al decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer día de su regreso a la Casa Blanca, en el cual tiene 20 días para determinar qué organizaciones serán incluidas en dicha lista.
Sheinbaum destacó que su gobierno está trabajando para enfrentar a los grupos criminales y prevenir que el fentanilo llegue tanto a Estados Unidos como a otros lugares. Para ello, señaló que se implementó una campaña nacional contra el consumo de drogas y subrayó que la clave para abordar esta problemática radica en la comunicación y la cooperación entre países.
«Estamos combatiendo a estos grupos criminales, y lo que buscamos es colaboración y coordinación; las decisiones unilaterales no aportan, lo que realmente ayuda es la cooperación», enfatizó.
Tras la publicación del decreto de Trump, Sheinbaum informó que su gobierno está realizando un análisis jurídico para evaluar las posibles implicaciones de esta designación sobre organizaciones no vinculadas con actividades criminales.
“Contamos con un equipo de abogados que está estudiando las repercusiones legales que podría tener esta decisión para diversas organizaciones no relacionadas, ya que podría ocasionar problemas económicos”, explicó.
Además, expresó que el objetivo es plantear a Estados Unidos una propuesta concreta de colaboración para reducir la violencia en México, detener el tráfico de armas hacia el país y evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos u otras regiones.