
Según Benjamín Martínez López, investigador del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar de la UNAM, se prevé que la Ciudad de México experimente una reducción de aproximadamente el 25% en las precipitaciones hacia el año 2100.
Esto fue destacado durante la conferencia «Estado del clima global y en México». A pesar de que aún no se detectan condiciones de El Niño con una tendencia hacia el enfriamiento, se anticipa una transición hacia una fase neutral entre abril y junio, con una creciente posibilidad de que se presente otra fase La Niña entre junio y agosto.
Los expertos de la UNAM explicaron que el calentamiento global está en pleno apogeo, con récords de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una tendencia imparable hacia el uso intensivo de combustibles fósiles, la generación de energía contaminante, la actividad industrial y un estilo de vida que daña el medio ambiente.
A pesar de que el tema del cambio climático está presente en algunos discursos, aún no ha sido abordado eficazmente en las agendas de políticas públicas, como las propuestas de los candidatos presidenciales.
Gay García, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas, afirmó que el calentamiento global es el problema más urgente que enfrenta la humanidad, pero falta una integración efectiva entre la política y la ciencia.
Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, señaló que las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, continúan aumentando en la atmósfera, lo que provoca un desequilibrio en el balance energético del planeta y un aumento en la temperatura global.
En México, se ha observado un aumento de 1.69 °C en la temperatura anual del aire desde principios del siglo XX, con tasas de aumento mayores que el promedio global, especialmente en el norte y sureste del país.
Además, se han observado cambios en los patrones de precipitación, con un aumento en el promedio anual en algunas regiones y una disminución en otras.
En resumen, los expertos enfatizan que la Tierra se está calentando, lo que tiene impactos significativos en fenómenos como la precipitación, que ha disminuido notablemente en México en los últimos años.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/continuaran-las-altas-temperaturas-en-la-cdmx-hay-alerta-naranja-y-amarilla/