
El Instituto Politécnico Nacional y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México CDMX se alían para prevenir y erradicar violencia de género y acoso en los planteles de esa casa de estudios.
Al inaugurar el Foro Interinstitucional “Combate a la violencia de género y procuración de justicia”, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reconoció que el combate a la violencia sigue siendo un desafío, pero con la alianza con la FGJCDMX integrarán un frente que servirá de punta de lanza a favor de la igualdad sustantiva, la inclusión, los derechos humanos, la cultura de la paz y la erradicación de cualquier tipo de violencia.
En presencia de estudiantes, docentes y directivos de las comunidades educativas de diversas unidades académicas politécnicas, destacó los esfuerzos institucionales para la actualización del Protocolo para la prevención, detección, atención y sanción de la violencia de género.
Así como la creación de comisiones especializadas, la Guía de atención a denuncias en materia de violencia de género y, sobre todo, la alianza concretada con la FGJCDMX.
Recordó que la lucha emprendida por las mujeres actualmente ha evidenciado como nunca las desigualdades y dominación que han padecido, pero también su condición como agentes de cambio desde el origen de la humanidad hasta nuestros días.
Por su parte, la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, afirmó que atender la violencia que se ejerce en agravio de las mujeres es un asunto al que se ha dado prioridad en la institución, y por ello se han llevado a cabo las acciones correspondientes para combatirla.
Manifestó que la creación de la línea telefónica *765 ha permitido salvar vidas de mujeres, ya que una vez que se recibe una llamada de alerta por violencia de género, se activa una red de protección para las víctimas en la que participa la FGJCDMX con la Secretaría de las Mujeres y otras instancias del gobierno capitalino.