
En pleno invierno, la Ciudad de México se prepara para enfrentar una sorprendente ola de calor, desafiando las expectativas estacionales.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha anunciado que del 22 de febrero al 2 de marzo, los capitalinos experimentarán temperaturas inusualmente altas, alcanzando hasta 30 grados centígrados.
Durante este período, se espera cielos despejados, exponiendo a los habitantes a niveles elevados de radiación UV.
Tláloc, el dios de la lluvia, parece tomarse un descanso, ya que la SGIRPC advierte que las lluvias serán escasas, contribuyendo a una mayor concentración de contaminantes en el aire y aumentando el riesgo de contingencias ambientales.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/aumenta-la-actividad-del-volcan-popocatepetl-y-advierten-sobre-caida-de-ceniza-en-alcaldias-de-cdmx/
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) había pronosticado contingencias ambientales hasta marzo, pero esta inusual ola de calor podría desafiar esas predicciones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) atribuye estos cambios a una circulación anticiclónica que afectará a gran parte de México, reduciendo las posibilidades de lluvia y aumentando las temperaturas debido a una mayor exposición solar.
Además de la Ciudad de México, otros estados también enfrentarán condiciones climáticas adversas en los próximos días.
La SGIRPC advierte sobre la posibilidad de activar el Doble Hoy No Circula debido al aumento de la concentración de contaminantes.
La contingencia ambiental, declarada por la CAMe, tiene tres fases, cada una con criterios específicos basados en la concentración de contaminantes.
Es crucial que la población tome precauciones y se mantenga informada sobre las condiciones climáticas en estos días de calor inusual en pleno invierno.