La polémica decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos asegura la presencia de Donald Trump en las boletas de las elecciones primarias de 2024, anulando las restricciones impuestas por Colorado y otros estados.
La determinación unánime del tribunal, emitida el 4 de marzo, un día antes de las cruciales primarias del Supermartes, establece que la cláusula de insurrección no puede ser utilizada por los estados para vetar candidatos presidenciales en las boletas, reservando esta autoridad exclusivamente al Congreso.
La histórica resolución marca el primer caso en la Corte Suprema relacionado con la 14ª Enmienda, diseñada para prevenir que exfuncionarios implicados en la insurrección ocupen nuevamente cargos públicos.
Donald Trump celebró la decisión como una «gran victoria» para Estados Unidos, contrarrestando los esfuerzos de Colorado por marginarlo de las primarias republicanas.
Estados como Colorado, Illinois y Maine recurrieron a disposiciones constitucionales para excluir a Trump de las boletas, achacándole la irrupción en el Capitolio por parte de sus seguidores tras la derrota electoral ante Joe Biden.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-desafios-enfrentados-por-la-monarquia-britanica-en-2024/
A pesar de la habitual reticencia de la mayoría conservadora de la Corte Suprema a intervenir en asuntos políticos, el caso obligó a una intervención necesaria.
Junto con el litigio relacionado con Colorado, la Corte Suprema aceptó una apelación de Trump contra un fallo que cuestiona su inmunidad procesal penal como expresidente.
Este caso específico se centra en cargos de conspiración para alterar los resultados de las elecciones de 2020, ampliando la maraña legal que rodea al controvertido exmandatario.