
La intensa actividad sísmica en Santorini ha generado preocupación, extendiéndose ahora a la isla de Amorgos, donde se declaró el estado de emergencia este miércoles. Esta medida busca agilizar la asistencia gubernamental ante posibles afectaciones por los constantes temblores.
Entre el 26 de enero y el 9 de febrero, la Universidad de Atenas ha registrado alrededor de 14 mil movimientos telúricos en las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi. Aunque hasta el momento no se han reportado heridos ni daños materiales, miles de turistas han abandonado Santorini, y las autoridades decidieron mantener cerradas las escuelas hasta el viernes.
Amorgos, con menos de 2 mil residentes, presenta menor riesgo debido a su terreno rocoso y menor densidad de construcciones en comparación con Santorini. Sin embargo, científicos afirman que este fenómeno no tiene precedentes desde que se iniciaron los registros en 1964.
La semana pasada, Santorini también fue declarada en emergencia, lo que llevó al despliegue de equipos de rescate con drones y un perro rastreador, además de la movilización de guardacostas y buques de la marina. Como parte de las medidas de prevención, el hospital local recibió médicos especializados y se instalaron tiendas de campaña en su patio. Además, se realizó un simulacro de evacuación con personal médico trasladando pacientes en camillas.
Los expertos continúan monitoreando la serie de sismos y los volcanes en la región. Hasta ahora, no pueden determinar si la actividad sísmica aumentará o persistirá por varias semanas o meses. Aunque Grecia es una zona de alta actividad sísmica, la frecuencia e intensidad de estos temblores en un corto periodo es inusual.
Santorini, famosa por sus casas blancas e iglesias de cúpulas azules sobre la caldera volcánica, adquirió su forma actual tras una de las mayores erupciones volcánicas de la historia. Hoy, millones de turistas visitan la isla, que ahora enfrenta una incertidumbre geológica sin precedentes.