
Miles de estudiantes se enfrentaron el jueves con la policía en Daca, usando palos y piedras, mientras las autoridades de Bangladesh cortaban ciertos servicios de Internet móvil para sofocar las protestas contra las cuotas en empleos gubernamentales.
Estas manifestaciones, que han resultado en al menos 16 muertes esta semana, son las más significativas desde que la primera ministra Sheikh Hasina fue reelegida.
El descontento, impulsado por el alto desempleo juvenil, comenzó el 1 de julio con bloqueos en carreteras y vías férreas, evolucionando rápidamente en enfrentamientos violentos. Los manifestantes exigen el fin de la reserva del 30% de los empleos gubernamentales para las familias de quienes lucharon en la guerra de independencia de 1971, alegando que beneficia a los allegados a la primera ministra.
El jueves, diez personas murieron en los enfrentamientos en Daca, incluyendo un conductor de autobús, un conductor de mototaxi y tres estudiantes. La policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, resultando en cientos de heridos. Aunque el gobierno se mostró dispuesto a dialogar, los manifestantes rechazaron esta oferta, argumentando que «las discusiones y abrir fuego no van de la mano».

La primera ministra Hasina condenó la violencia en un discurso televisado y prometió castigar a los responsables, pero los manifestantes consideran sus declaraciones insinceras y planean continuar con las protestas. Las autoridades han cerrado todas las universidades y desplegado fuerzas de seguridad en los campus, mientras la embajada de Estados Unidos en Daca ha advertido a sus ciudadanos sobre las manifestaciones.
La Corte Suprema revisará el 7 de agosto la apelación del gobierno contra la decisión de restablecer la cuota, y grupos de derechos humanos han instado a Bangladesh a proteger a los manifestantes pacíficos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-inscripciones-al-plan-de-regularizacion-de-migrantes-en-eua-inicia-en-agosto/