
Groenlandia reiteró que su territorio no está en venta tras los comentarios de Donald Trump, quien sugirió que Estados Unidos debería asumir el control de la isla, conocida por sus reservas de minerales y petróleo.
El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, afirmó en un comunicado: «Groenlandia nos pertenece. No estamos ni estaremos jamás en venta. Nuestra lucha por la libertad es irrenunciable».
El domingo, Trump publicó en redes sociales que, «por razones de Seguridad Nacional y para garantizar la Libertad en el mundo, Estados Unidos considera esencial poseer y controlar Groenlandia».
Durante su primer mandato, Trump propuso adquirir la isla, una idea rechazada por Dinamarca, y reavivó el tema recientemente al designar a un embajador en Copenhague para su próxima administración. En 2019, Trump canceló una visita oficial a Dinamarca luego de que el país nórdico declarara que Groenlandia no estaba a la venta.
Bajo la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos expresó que no buscaba comprar el territorio, sino fortalecer relaciones.
Groenlandia, la isla más grande del mundo, ha sido un territorio autónomo de Dinamarca desde 1979. Cuenta con un parlamento propio, cerca de 55,000 habitantes y un pequeño movimiento independentista. Dinamarca financia más de la mitad de su presupuesto público.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-trump-declarara-a-los-carteles-del-narcotrafico-como-organizaciones-terroristas-extranjeras/