
Luego del anuncio del Consejo Nacional Electoral, en el que se anunció la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, líderes del mundo se negaron a aceptar los resultados, cuestionando la transparencia de las elecciones realizadas el domingo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que Maduro obtuvo el 51.20% de los votos, superando al candidato opositor, Edmundo González Urrutia, quien alcanzó el 44.2%.
Los resultados fueron anunciados después de un retraso de cuatro horas, lo que generó críticas y dudas sobre la integridad del proceso electoral. Diversos países y organismos internacionales han expresado su preocupación y han exigido garantías de transparencia.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que su país no reconocerá ningún resultado “que no sea verificable”, mientras que el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, solicitó un «conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente» para despejar cualquier duda sobre los resultados.
El mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó su desconfianza en los mecanismos utilizados para la elección y afirmó que el proceso estuvo viciado, mientras que el presidente argentino, Javier Milei, criticó duramente a Maduro en sus redes sociales, llamándolo «dictador» y rechazando los resultados como fraudulentos. Milei instó a las Fuerzas Armadas a defender la democracia.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó su «seria preocupación» de que los resultados no reflejen la voluntad del pueblo venezolano y pidió un recuento «justo y transparente» de los votos.
Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, instó a Venezuela a garantizar una «total transparencia del proceso electoral», incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación.
Perú, Costa Rica, Uruguay y Guatemala,ponen en duda el resultado de las mismas y exigen un conteo de los votos transparente.
Historiadores e intelectuales también se sumaron al descontento del resultado de los comicios.
A través de sus redes sociales, el historiador Enrique Krauze condenó los resultados que dieron la reelección en Venezuela al presidente Nicolás Maduro. “El dictador Pinochet se fue tras su derrota en el plebiscito. El dictador Maduro se aferra al poder tras su derrota electoral. Los gobiernos que callen, serán cómplices”, dijo en su cuenta de X.
Por su parte, León Krauze, el periodista afirmó: “La dictadura cleptócrata venezolana, que ha destrozado al país en alianza con el crimen organizado, pretende robarle al pueblo la voluntad democrática”.
En tanto, Álvaro Vargas Llosa, hijo del Nobel de Literatura, pidió que se entreguen copias de todas las actas computadas por la autoridad electoral en Venezuela para dar certeza a los resultados, los cuales cuestionó.
Algunos gobiernos afines a Maduro celebraron su reelección: China expresó su disposición a fortalecer la asociación estratégica con Venezuela. El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Maduro y destacó la asociación estratégica entre ambos países. Los líderes de Cuba, Nicaragua, Bolivia y Honduras también felicitaron a Maduro por su reelección, destacando la soberanía y el legado de Hugo Chávez.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-denuncian-fraude-en-la-eleccion-de-venezuela-de-acuerdo-a-resultados-oficiales-gana-nicolas-maduro/