
La Fundación Nobel decidió dividir el Premio Nobel de Química 2024 en dos partes. La primera se otorgó a David Baker por sus avances en el diseño computacional de proteínas, mientras que la segunda fue compartida por Demis Hassabis y John M. Jumper, gracias a sus investigaciones en la predicción de estructuras proteicas.
Este año, el enfoque del premio está en las proteínas, componentes esenciales para los organismos vivos. David Baker, un científico estadounidense, ha logrado crear nuevas proteínas a través del diseño computacional, lo cual tiene implicaciones importantes en áreas como la medicina y los nanomateriales.
Por su parte, Hassabis y Jumper, científicos británicos, han sido reconocidos por su trabajo en la predicción de las estructuras proteicas. Estas estructuras son fundamentales para el funcionamiento de las proteínas, y su predicción ha sido un reto científico durante décadas.
Sin embargo, en 2020, su modelo de inteligencia artificial AlphaFold2 revolucionó el campo al predecir con éxito la estructura de casi todas las proteínas conocidas, un total de 200 millones. Este avance ha tenido aplicaciones tanto en la resistencia a antibióticos como en la generación de enzimas que descomponen plásticos, con un gran impacto ambiental.
El Premio Nobel de Química se compartió entre Baker y el equipo Hassabis-Jumper, y el premio económico también se dividirá equitativamente. Este tipo de premios busca no solo honrar a los ganadores, sino también proporcionarles apoyo financiero para continuar sus investigaciones.
El Premio Nobel de Química, establecido en 1901, es uno de los seis reconocimientos anuales que también incluyen las áreas de medicina, física, literatura, ciencias económicas y la paz. Entre sus galardonados más destacados está Marie Curie, quien fue premiada por sus descubrimientos relacionados con el radio y el polonio.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ganan-el-premio-nobel-de-fisica-john-hopfield-y-geoffrey-hinton/