
La Asamblea General de la ONU solicitó el miércoles que la ocupación israelí de los territorios palestinos termine en un plazo de «12 meses», mediante una resolución no vinculante que recibió fuertes críticas por parte de Israel.
La resolución, debatida desde el martes por los 193 países miembros de la ONU, sigue el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En julio, la CIJ, tras analizar la ocupación israelí desde 1967 a solicitud de la Asamblea General, concluyó que «la permanencia de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal» y que Israel tiene «la obligación de ponerle fin lo antes posible».
Tras la aprobación del texto por 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones, la resolución exige la retirada de las fuerzas israelíes, la paralización de nuevos asentamientos y la devolución de tierras confiscadas, además de recomendar sanciones y restricciones a las importaciones de los asentamientos y al suministro de armas a Israel.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, pidió a los Estados apoyar la resolución, destacando la necesidad de estar «en el lado correcto de la historia».
Por su parte, el embajador israelí, Danny Danon, condenó la decisión, acusando a la Asamblea de respaldar el «terrorismo diplomático» de la Autoridad Palestina. También, la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, criticó el lenguaje de la resolución, argumentando que no aborda el control de Hamás sobre Gaza ni promueve la solución de los dos Estados.
Cabe señalar que la situación en Gaza ha empeorado desde el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, causando más de mil muertes en Israel y más de 41 mil víctimas en Gaza, según las autoridades locales.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-asciende-a-12-los-fallecidos-por-el-estallido-masivo-de-beepers-en-libano/