
Desde el 24 de enero de 2025, una intensa actividad sísmica ha generado cientos de temblores en la zona entre las islas de Santorini y Amorgos en Grecia, lo que ha llevado a miles de personas a evacuar sus hogares y ha impulsado a las autoridades a implementar medidas preventivas.
Tan solo el martes 4 de febrero, se registraron al menos 100 sismos en el área marítima entre ambas islas, elevando el total a más de 1,200 en los últimos tres días, según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.
Alrededor de 9,000 personas han abandonado Santorini debido a la constante actividad sísmica que afecta al archipiélago de las Cícladas. Como medida de precaución, el Gobierno ha desplegado equipos de emergencia en la zona.
El sismo más fuerte desde el inicio de esta serie de temblores ocurrió hoy a las 13:04 (hora local), con una magnitud de 5 y epicentro a 22 kilómetros al suroeste de Amorgos.
Debido a la situación, las autoridades han decidido cerrar las escuelas en Santorini y Amorgos hasta el viernes, mientras que en otras nueve islas del archipiélago las clases fueron suspendidas temporalmente.
Desde el día anterior, en Santorini se ha registrado un intenso tráfico vehicular hacia el puerto y el aeropuerto, con residentes, trabajadores y turistas intentando abandonar la isla. En Atenas, los ferris y aviones provenientes de Santorini han llegado completamente llenos, mientras que cientos de personas esperan embarcar en el puerto.
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, instó a la población a «mantener la calma», asegurando que el gobierno está trabajando para gestionar este fenómeno geológico de gran intensidad.
Por precaución, se han desplegado equipos especializados de bomberos en la isla, aunque hasta el momento no se han reportado daños significativos.
Causas de la actividad sísmica
Expertos señalan que estos sismos se deben a la actividad de fallas submarinas en la región y no están relacionados con el volcán de Santorini.
En la zona existen cinco fallas de aproximadamente 20 kilómetros cada una, con capacidad de generar terremotos de hasta 7.3 de magnitud. En 1956, un terremoto cerca de Amorgos provocó un tsunami de 30 metros que dejó 53 fallecidos.
El geólogo Dimitris Papanikoláu explicó que la falla que actualmente está generando los sismos se encuentra más al oeste y no tendría capacidad para producir un movimiento telúrico superior a 6 grados de magnitud.
Por su parte, Athanasios Ganás, director de Investigación del Instituto Geodinámico de Atenas, indicó que los datos sugieren que esta actividad sísmica corresponde a un «enjambre sísmico», lo que implica que no se espera un terremoto de mayor magnitud, aunque el fenómeno podría extenderse por varias semanas.