
Más de 400 personas, en su mayoría civiles, perdieron la vida debido a los bombardeos israelíes sobre Gaza entre la noche del lunes y la mañana de este martes 18 de marzo. Estos ataques han puesto en riesgo los esfuerzos por prolongar la tregua iniciada en enero.
El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió a Hamás que debe liberar de inmediato a todos los rehenes o, de lo contrario, intensificará los ataques. Según lo acordado, en la primera fase del alto el fuego se debía negociar la transición a la segunda etapa, en la cual serían liberados los rehenes restantes.
Sin embargo, Israel ahora exige su liberación anticipada, lo que ha llevado a Hamás a acusarlo de violar el acuerdo.
La tregua entre Israel y Hamás llegó formalmente a su fin, luego de que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ordenara al Ejército actuar con contundencia contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El gobierno israelí reiteró en un comunicado que la decisión de reanudar las operaciones militares había sido aprobada la semana anterior por la dirigencia política y que, en adelante, la respuesta contra Hamás sería aún más enérgica.
Por su parte, Hamás acusó a Israel de haber socavado el acuerdo de alto al fuego, que había pausado la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 tras los ataques del grupo palestino contra territorio israelí. En un comunicado, responsabilizó al gobierno de Netanyahu por las consecuencias de la ofensiva y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión urgente para exigir la retirada de las tropas israelíes.
Asimismo, la organización Yihad Islámica criticó al primer ministro israelí, acusándolo de haber impedido deliberadamente todos los esfuerzos para lograr un nuevo alto el fuego entre ambas partes.