
El domingo el presidente iraní Ebrahim Raisi, junto con el ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir-Abdollahian y otros altos cargos, fallecieron en un accidente de helicóptero.
Esta trágica noticia provocó este lunes, una ola de reacciones y condolencias de líderes y organizaciones internacionales.
António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su consternación por la muerte de Raisi, así como Charles Michel, Presidente del Consejo Europeo, ofreció sus sinceras condolencias en nombre de la Unión Europea.
Xi Jinping, Presidente de China, lamentó la pérdida calificándola como significativa para el pueblo iraní y Vladimir Putin, Presidente de Rusia, honró a Raisi como un «político notable» y un amigo de Rusia.
Recep Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía, ofreció oraciones por Raisi, refiriéndose a él como un «hermano», mientras que Bashar al-Assad, Presidente de Siria, expresó solidaridad con Irán.
Mientras tanto, la jefa del gobierno de Italia, Giorgia Meloni, expresó su solidaridad;
Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, envió sus condolencias a las familias de las víctimas y Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, también expresó sus condolencias al pueblo iraní.
A su vez, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas guardó un minuto de silencio en honor a los fallecidos y la OTAN expresó sus condolencias al pueblo de Irán.
El movimiento Hamás, recordó a Raisi como un partidario de la resistencia palestina y Pakistán declaró un día de luto en solidaridad con Irán.
La Organización de Cooperación Islámica también expresó sus condolencias.
En contraste, la ONG Iran Human Rights destacó la necesidad de recordar los crímenes de Raisi. Según la organización, Raisi fue responsable de numerosas violaciones de derechos humanos durante su carrera, incluyendo ejecuciones y represión de disidentes.
La ONG subrayó que su fallecimiento no debe cerrar los casos pendientes sobre sus crímenes y abogó por su procesamiento post mortem.
Esta amplia gama de reacciones subraya tanto el impacto político de la figura de Raisi como las controversias y críticas relacionadas con su historial de derechos humanos.