
En las elecciones presidenciales del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad, necesarias para garantizar la credibilidad de los comicios, según un informe preliminar de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El CNE tampoco respetó las normativas legales nacionales, incumpliendo todos los plazos establecidos.
El informe cuestiona que el CNE declarara vencedor a Nicolás Maduro, quien supuestamente obtuvo el 52% de los votos, sin presentar las actas electorales correspondientes. Este tipo de anuncio, sin detalles ni resultados tabulados disponibles para los candidatos, no tiene precedentes en elecciones democráticas contemporáneas.
En respuesta, la líder opositora María Corina Machado afirmó que Maduro ha recurrido al respaldo de los altos mandos militares para mantenerse en el poder.
Por otro lado, los observadores de la ONU señalaron que, aunque las autoridades venezolanas colaboraron con el despliegue del panel, no se les permitió reunirse con la Junta Directiva del CNE después del cierre de las urnas.
Previo a la publicación del informe de la ONU, el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, propuso reformar la ley para evitar la participación de observadores extranjeros en futuros comicios.
Mientras tanto, María Corina Machado instó a la población a manifestarse para exigir el reconocimiento del triunfo del candidato opositor Edmundo González Urrutia.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-paises-de-todo-el-mundo-piden-resultados-transparentes-en-elecciones-presidenciales-de-venezuela/