
La inundación que arrasó un pueblo en la región del Everest en Nepal el viernes se debió a la ruptura de un lago glaciar, según informaron el sábado las autoridades locales y expertos, destacando los efectos del cambio climático en las montañas elevadas.
Al menos 14 estructuras, incluidas siete viviendas, fueron destruidas el viernes por el desbordamiento de aguas gélidas en el pueblo de Thame, ubicado a 3,800 metros de altitud.
Se considera este evento un ejemplo claro del «impacto catastrófico» del calentamiento global en comunidades que apenas contribuyen al problema, pues sus emisiones de gases de efecto invernadero son mínimas, según los expertos.
El Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD) indicó que la inundación fue provocada por la ruptura del lago glaciar Thyanbo. Esta hipótesis fue confirmada por Jagat Prasad Bhusal, un funcionario local, tras analizar un informe aéreo. «Hay varios lagos glaciares y uno de ellos se rompió», señaló.
A diferencia de los lagos tradicionales, los lagos glaciares son inestables, ya que suelen estar contenidos por hielo o sedimentos de roca. Cuando el agua acumulada supera estas barreras naturales, se producen inundaciones masivas que afectan a las áreas situadas aguas abajo.
Los científicos advierten que el cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares del Himalaya a un ritmo preocupante, lo que aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones en estas regiones ante eventos similares. Según Tenzing Chogyal Sherpa, analista del ICIMOD, esta inundación es una muestra del impacto del cambio climático en las comunidades de alta montaña.
En las últimas décadas, cientos de lagos glaciares han surgido en el Himalaya debido al derretimiento de los glaciares, y un estudio del ICIMOD de 2020 identificó 2,070 de estos lagos en Nepal. En octubre de 2023, más de 70 personas murieron en el noreste de India tras la repentina ruptura de un lago glaciar en gran altitud.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-rdc-reporta-548-afectados-con-mpox-548-fallecimientos-y-15-mil-664-casos-sospechosos/