
El Premio Nobel de la Paz fue otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que representa a más de 300,000 sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, por su activismo en contra de las armas nucleares.
Fundada en 1956, la entidad ha trabajado para visibilizar el sufrimiento de los hibakusha, nombre que reciben las personas afectadas por las bombas. A lo largo de los años, Nihon Hidankyo ha enviado delegaciones a nivel internacional, compartiendo los testimonios de los sobrevivientes y abogando por el desarme nuclear.
El comité noruego del Nobel subrayó que el reconocimiento se concede en un contexto en el que el uso de armas nucleares vuelve a ser un tema de preocupación.
Mimaki, portavoz de Hidankyo, expresó su emoción por el premio y reiteró la importancia de abolir completamente las armas nucleares.
Este galardón se otorga un año antes del 80 aniversario de los bombardeos atómicos y resalta los esfuerzos globales por erradicar estas armas devastadoras.
Nihon Hidankyo sigue representando a los hibakusha, quienes sufren no solo las secuelas físicas de la radiación, sino también el estigma social, mientras luchan por un mundo libre de armas nucleares.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-otorgan-el-premio-nobel-de-literatura-a-la-escritora-surcoreana-han-kang/