
Un juzgado en Estados Unidos dictaminó que Mahmoud Khalil, quien lidera manifestaciones estudiantiles en apoyo a Palestina, podría ser expulsado del país.
Uno de sus defensores, Marc van der Hout, expresó: “Hoy se confirmaron nuestros peores temores: Mahmoud fue víctima de un proceso judicial simulado, con claras violaciones a su derecho a una audiencia imparcial, y se utilizó la ley migratoria como instrumento para silenciar la protesta. Esto aún no concluye, y seguiremos luchando”.
La jueza de inmigración Jamee Comans sostuvo que, según lo argumentado por el abogado de Khalil, el gobierno cumplió con los requisitos legales necesarios para justificar su deportación.
Khalil, estudiante de la Universidad de Columbia y figura prominente en las manifestaciones contra el conflicto en Gaza, fue arrestado en marzo y trasladado a Luisiana.
Posee la residencia legal permanente en EE.UU. y está casado con una ciudadana estadounidense.
El presidente Donald Trump ha acusado a este movimiento estudiantil de promover el antisemitismo, mientras que defensores de los derechos civiles consideran que tanto su detención como la de otros estudiantes representa una amenaza a la libertad de expresión.