
Las inscripciones para el nuevo plan de regularización de migrantes en Estados Unidos, que se estima beneficiará a unas 500 mil personas, se abrirán el 19 de agosto, anunció la Casa Blanca este miércoles.
Dicho programa está dirigido principalmente a personas sin estatus legal casadas con ciudadanos estadounidenses. Se lanza en un año electoral en el que la gestión de la migración es un tema central para los votantes.
A partir de la fecha señalada, las personas interesadas podrán enviar sus solicitudes e iniciar el proceso para obtener una residencia permanente en Estados Unidos sin necesidad de salir del país.
Este anuncio coincide con la visita del presidente Biden a Las Vegas, Nevada, donde dará un discurso en la conferencia anual de UnidosUS, una organización que defiende los derechos de los migrantes.
El voto latino es crucial para cualquier candidato en Nevada, donde uno de cada cinco votantes es hispano, según la organización NALEO.
El plan de regularización utiliza una figura legal llamada «parole», que es un permiso temporal para permanecer en Estados Unidos, ofreciendo protección frente a la deportación y la posibilidad de obtener un permiso de trabajo.
Con este permiso, que tiene una validez de tres años, los migrantes que ingresaron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía.
En teoría, los indocumentados pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense, pero deben salir del país y acudir a una embajada, arriesgándose a una prohibición de reingreso de 3 a 10 años como penalización por su estancia ilegal.
Este «parole» elimina la necesidad de salir del país, permitiendo a los migrantes esperar la autorización de residencia sin separarse de sus familias por un tiempo indefinido.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-en-italia-son-investigados-armani-y-dior-por-explotacion-laboral/