
Los estudiantes de la Universidad de Columbia se encerraron dentro de un edificio del campus durante la madrugada de este martes, intensificando su enfrentamiento con las autoridades de la institución mientras continúan las protestas a favor de Palestina en varias otras universidades de Estados Unidos.
La ocupación de Hamilton Hall en la prestigiosa universidad de Nueva York tuvo lugar después de que las autoridades de Columbia anunciaron la suspensión de estudiantes por no cumplir con una orden de desalojo del campamento que habían establecido en los jardines.
Individuos enmascarados rompieron ventanas y bloquearon las entradas del edificio con escritorios metálicos, según se mostró en imágenes compartidas en redes sociales durante la noche.
El grupo declaró en un comunicado que «después de 206 días de genocidio y más de 34 mil mártires palestinos, los miembros de la comunidad de Columbia recuperaron Hamilton Hall poco después de la medianoche», refiriéndose al conflicto en Gaza entre Israel y Hamás.
También anunciaron que habían renombrado el edificio como «Hind’s Hall», en honor a una niña de seis años de Gaza fallecida durante la ofensiva israelí.
Los manifestantes afirmaron que permanecerán en el edificio hasta que se cumplan sus demandas, incluida la eliminación por parte de Columbia de cualquier inversión financiera relacionada con Israel, una exigencia que la universidad rechazó.
El presidente Joe Biden condenó la toma del edificio, enfatizando la importancia de la expresión pacífica y la necesidad de evitar actos de antisemitismo.
Las protestas se han extendido por instituciones de educación superior en todo el país, con campamentos levantados en los campus. En la Universidad de Texas, la policía se enfrentó a los manifestantes, utilizando gas pimienta y realizando arrestos para desmantelar un campamento.
Estas manifestaciones se han replicado en Francia, en la Universidad de la Sorbona y en Sciences Po, en protesta por la guerra en Gaza y el elevado número de víctimas civiles palestinas.
Las autoridades universitarias se enfrentan al desafío de equilibrar el derecho a la libertad de expresión con la preocupación por el odio y el antisemitismo que puedan surgir durante las concentraciones.
El jefe de derechos humanos de la ONU expresó su preocupación por las medidas represivas adoptadas para dispersar las protestas, enfatizando la importancia de la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica.
Minouche Shafik, rectora de Columbia, destacó la atmósfera intolerable en el campus y condenó el antisemitismo, mientras que los organizadores de la protesta niegan las acusaciones de antisemitismo y afirman que sus acciones están dirigidas al gobierno de Israel y su manejo del conflicto en Gaza.

PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-detienen-a-mas-de-120-personas-en-eua-en-protestas-a-favor-de-palestina/