
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, anunció el viernes la disolución de la cámara baja del parlamento, lo que permitirá la realización de elecciones anticipadas el próximo 23 de febrero, tras el colapso de la coalición tripartita liderada por el Canciller Olaf Scholz.
Steinmeier afirmó desde Berlín que, en tiempos difíciles como los actuales, es fundamental contar con un gobierno estable y mayorías confiables en el parlamento, motivo por el cual las elecciones anticipadas representan la mejor opción para Alemania. Subrayó que, tras los comicios, la política debe centrarse nuevamente en la solución de problemas. Además, el presidente, cuyo rol ha sido mayormente ceremonial en la era de posguerra, instó a que la campaña electoral sea justa y transparente.
En su discurso, también advirtió sobre los peligros de la influencia externa en los procesos democráticos, ya sea de manera encubierta, como se señaló en las elecciones rumanas, o abiertamente, como ocurre actualmente en plataformas de redes sociales como X.
Scholz, socialdemócrata que liderará un gobierno provisional hasta la formación de uno nuevo, perdió un voto de confianza a inicios de mes después de que el Ministro de Finanzas, Christian Lindner, del partido Demócratas Libres, abandonara la coalición, dejando al gobierno sin mayoría legislativa.
La votación desencadenó oficialmente la campaña electoral, en la que el líder conservador Friedrich Merz, quien según las encuestas podría suceder a Scholz, criticó al gobierno saliente por imponer regulaciones excesivas que, según él, han frenado el crecimiento económico.
Actualmente, las encuestas colocan a los conservadores con una ventaja de más de 10 puntos sobre los socialdemócratas (SPD). La extrema derecha, representada por Alternativa para Alemania (AfD), supera ligeramente al SPD, mientras que los Verdes, socios de la coalición, ocupan el cuarto lugar. Aunque los principales partidos han descartado formar alianzas con la AfD, su creciente presencia complica la configuración de mayorías parlamentarias, aumentando las probabilidades de coaliciones inestables.
En el ámbito europeo, el 17 de diciembre, la Unión Europea inició una investigación contra TikTok por denuncias de que Rusia utilizó esta plataforma para influir en las elecciones presidenciales de Rumania, posteriormente anuladas. Además, estudios señalaron la difusión de desinformación a través de bots en la red social X durante la campaña electoral en Estados Unidos.
Steinmeier insistió en que la campaña debe estar libre de odio, violencia, intimidación y descalificaciones, calificando estas prácticas como «veneno para la democracia». Mientras tanto, Scholz continuará en su puesto como jefe de gobierno interino hasta que se logre formar un nuevo ejecutivo, un proceso que podría extenderse durante meses.