Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial, fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros financieros relacionados con el pago de 130 mil dólares a la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels, con el fin de comprar su silencio durante la campaña presidencial de 2016.
Esta condena se dio tras dos días de deliberaciones por parte del jurado.
El juez Juan Merchan, quien presidió el juicio en el tribunal de Manhattan, había instruido a los miembros del jurado a dejar de lado sus opiniones personales para llegar a un veredicto imparcial.
La sentencia de Trump está programada para el 11 de julio, apenas cuatro días antes del inicio de la Convención Nacional Republicana, en la cual se anticipa que Trump reciba la nominación presidencial del partido.
Durante este tiempo, Trump tendrá que recibir un informe de libertad condicional, un procedimiento común en los tribunales estatales que suele tardar entre cuatro y seis semanas.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin L. Bragg, se convirtió en el primer fiscal en condenar a un expresidente. Trump ha criticado enérgicamente al juez Merchan y ha afirmado que el juicio fue «amañado».
Al salir del tribunal, Trump expresó que el proceso fue una vergüenza y reiteró su intención de apelar el veredicto.
Trump enfrenta 34 cargos por falsificar registros comerciales, relacionados con 11 facturas, 12 vales y 11 cheques que documentan los pagos de reembolso a Michael Cohen, su exabogado, quien había adelantado el pago a Daniels.
La defensa de Trump, encabezada por el abogado Todd Blanche, ha solicitado la absolución de los cargos, argumentando que Trump no pudo obtener un juicio justo en Manhattan debido a la parcialidad percibida en el proceso.
Este juicio y condena marcan un momento histórico y controversial en la política estadounidense, y es probable que tengan implicaciones significativas en el panorama electoral y en la campaña presidencial de Trump.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-trump-debera-pagar-83-3-millones-de-dolares/