
Una reciente ola de calor azota Brasil, con registros térmicos sin precedentes que el domingo llevaron a los residentes de Río de Janeiro y Sao Paulo a dirigirse masivamente a las playas y parques.
En el oeste de Río, el índice de sensación térmica alcanzó los 60.1 grados centígrados el sábado, marcando un récord desde que el Sistema Alerta Río comenzó a realizar estas mediciones en 2014.
Este valor superó el récord anterior de 59.7 ºC registrado en noviembre pasado en la misma zona.
El domingo, los termómetros oscilan entre 37 y 38 ºC en la mayoría de la ciudad, pero Alerta Rio advirtió que podrían elevarse hasta los 42 ºC.
Las famosas playas de Ipanema y Copacabana estaban abarrotadas, mientras las autoridades emitían recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas.
En Sao Paulo, los parques y plazas estaban abarrotados de residentes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/continuaran-las-altas-temperaturas-para-este-17-de-marzo-en-la-cdmx/
Muchos optaron por dirigirse a los balnearios del litoral, lo que provocó importantes congestiones de tráfico con colas de vehículos de hasta 20 kilómetros, según informaron medios locales.
Mientras tanto, lluvias extremas estaban causando estragos en el sur del país y se esperaba que continuaran durante la próxima semana, según las autoridades.
La agencia de información meteorológica MetSul advirtió el domingo que la semana sería de muy alto riesgo en el Centro-Sur de Brasil debido a intensas lluvias y tormentas, principalmente por la llegada de un frente frío muy intenso que podría traer consigo lluvias torrenciales y posibles vendavales.
En algunas localidades del estado sureño de Rio Grande do Sul se registraron niveles excepcionalmente altos de precipitaciones, alcanzando hasta 300 milímetros.
La alcaldía del municipio de Uruguaiana, el más afectado del estado, publicó imágenes de calles inundadas y autobuses sumergidos hasta la mitad en el agua. Se estima que podrían caer hasta 500 mm de lluvia, según MetSul.
En febrero, Rio Grande do Sul sufrió temperaturas extremas debido a una «cúpula de calor extremo» proveniente de Argentina.
Los expertos atribuyen estos fenómenos extremos y la inestabilidad meteorológica al cambio climático y una exacerbación del fenómeno de El Niño. Los científicos calculan que las temperaturas globales actuales son aproximadamente 1,2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que está provocando un aumento de inundaciones, sequías y olas de calor.