
El cambio climático está causando un preocupante aumento en la cantidad de rayos mortales en India, que cobran la vida de casi 1,900 personas al año en el país más poblado del mundo, advierten los científicos.
Entre 1967 y 2020, los rayos fueron responsables de 101,309 muertes, con un marcado incremento entre 2010 y 2020, según un estudio liderado por la Universidad Fakir Mohan, en el estado oriental de Odisha.
El informe señala que la actividad de rayos en India ha ido en aumento, convirtiéndose en una de las principales causas de muertes relacionadas con desastres naturales inducidos por el cambio climático.
Aunque el estudio no se centró en la cantidad de rayos, se destaca que la actividad se ha vuelto más impredecible. Los rayos son comunes durante la temporada de monzones, de junio a septiembre, pero los científicos explican que su frecuencia está incrementándose debido a las temperaturas más altas, que favorecen eventos climáticos extremos.
El informe también indica que el alto número de víctimas en India se debe, en parte, a sistemas de alerta temprana ineficientes y a la falta de concienciación sobre las medidas necesarias para reducir el riesgo. Este estudio fue publicado en la revista internacional Environment, Development and Sustainability.