
En su discurso de aceptación de la candidatura presidencial republicana, Donald Trump centró sus comentarios en criticar la migración.
El discurso de Trump duró 92 minutos, siendo el más largo en una convención republicana en los últimos 50 años.
Sin presentar pruebas, afirmó que los países latinoamericanos reportan menores niveles de criminalidad al enviar a sus delincuentes a Estados Unidos.
En el Fiserv Forum, en Milwaukee, Wisconsin, Trump afirmó que la inmigración ilegal en la frontera está propagando enfermedades y criminalidad, calificándola como una invasión.
Trump también criticó a México y China por dañar la industria estadounidense. «Si quieren vendernos un producto, tendrán que construirlo en Estados Unidos. China y México se han llevado el 68% de nuestra industria automotriz, pero la vamos a recuperar», amenazó.
Defendió su política exterior y prometió pacificar los conflictos actuales. «Podría parar guerras con una llamada telefónica, si se dicen las cosas adecuadamente, las guerras no comienzan», señaló.
Con la promesa de realizar una gran deportación de migrantes y terminar de construir el muro con México, Donald Trump aceptó la candidatura republicana para la presidencia de Estados Unidos.
Criticó las políticas migratorias del gobierno de Joe Biden, mencionando la suspensión de la construcción del muro y la cancelación del programa «Quédate en México» y otros acuerdos.
Sin pruebas, afirmó que países latinoamericanos envían a sus delincuentes a Estados Unidos, y destacó la necesidad de detener la invasión que, según él, está matando a cientos cada año.
Trump también prometió una economía en recuperación, el restablecimiento de la ley y el orden, y el patriotismo en las escuelas, buscando rescatar la nación de un liderazgo fallido e incompetente.
Trump también advirtió sobre aranceles del 100% al 200% a aquellos que se opongan y criticó la tecnología verde y las obligaciones de los coches eléctricos, asegurando que estas medidas salvarán a la industria automotriz y ahorrarán miles de millones de dólares a los contribuyentes.
En cuanto a la política exterior, prometió que la guerra en Ucrania no habría ocurrido si él hubiera estado en la presidencia y criticó la presencia de submarinos nucleares rusos en Cuba, aunque defendió su relación con líderes de países rivales.