Un gran apagón afectó a la mayor parte de España y a todo Portugal alrededor del mediodía del lunes, provocando interrupciones en el transporte público, el suministro eléctrico y las comunicaciones telefónicas.
El gobierno y la operadora Red Eléctrica de España están investigando las causas del incidente, según informaron en comunicados oficiales. De acuerdo con la empresa española, se activaron planes de contingencia tras la interrupción.
Por su parte, la operadora portuguesa REN también inició una investigación para esclarecer el suceso, mientras se reportó que algunas regiones de Francia sufrieron afectaciones similares.
Apagones de esta magnitud son extremadamente raros en Europa, y en España no se registraba un evento comparable en los últimos años. Se recordaron precedentes como el apagón de Italia en 2003, que dejó al país entero —excepto Cerdeña— sin electricidad, y el gran corte en Londres en 2019.
En imágenes captadas el 28 de abril, se observan semáforos apagados en el centro de Lisboa y bares de Valladolid a oscuras, reflejando la extensión del corte de energía.
Durante al menos una hora después del inicio del apagón, las autoridades no pudieron ofrecer una explicación oficial sobre las causas. Se constituyó un comité de crisis para abordar la emergencia, mientras las investigaciones continúan, sin descartar la posibilidad de un ciberataque.
El apagón paralizó parcialmente el transporte público, los semáforos y los servicios telefónicos en ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa. Muchos trenes quedaron inmovilizados, empresas enviaron a sus empleados a casa y las calles de las principales ciudades se llenaron de peatones, con la policía organizando el tráfico manualmente.
En Madrid, las estaciones de metro fueron evacuadas y se observó a trabajadores de oficina ocupando las calles del distrito financiero. Ambulancias circulaban por la avenida Castellana, mientras agentes de tráfico dirigían a los conductores y peatones usando altavoces. También se reportó la inoperatividad de cajeros automáticos en el centro de la capital.
Cabe destacar que ni las Islas Canarias ni Baleares se vieron afectadas, según un portavoz gubernamental.
A pesar del apagón, las bolsas de valores en España y Portugal operaron con normalidad, aunque el índice español Ibex 35 recortó sus ganancias tras el incidente.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar las consecuencias del apagón que afectó a la península.
Sánchez acudió primero al centro de control de Red Eléctrica para informarse personalmente sobre el incidente y sus implicaciones. Posteriormente, se trasladó al Palacio de la Moncloa acompañado de las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen, junto con los ministros del Interior (Fernando Grande-Marlaska), Transportes (Óscar Puente), Transformación Digital (Óscar López) y Sanidad (Mónica García).
También asistieron altos cargos como el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban, y la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro.
Esta reunión extraordinaria se produce apenas una semana después de que el rey presidiera en la Zarzuela un encuentro ordinario del Consejo de Seguridad Nacional, donde se inició el proceso de redacción de una nueva Estrategia de Seguridad Nacional.