
Hoy 6 de mayo, Hamás aceptó una propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza después de que el ejército israelí ordenara la evacuación de la ciudad de Rafah, que alberga a cientos de miles de desplazados.
Esta medida buscaba presionar al movimiento islamista para que liberara a los rehenes que aún tiene en su poder, entre otros objetivos.
Ismail Haniyeh, líder del buró político de Hamás, comunicó la aprobación de la propuesta de alto el fuego por parte de Hamás durante conversaciones telefónicas con el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, y el ministro egipcio de Inteligencia, Abas Kamel. Esta información se publicó en un comunicado en el sitio web del movimiento islamista.
Según un alto miembro de Hamás, la propuesta de tregua aceptada consta de tres fases, cada una con el único objetivo de lograr un alto al fuego permanente.
Este plan incluye una retirada completa de Israel de la Franja de Gaza, el retorno de los desplazados y un intercambio de rehenes aún cautivos en el enclave por presos palestinos detenidos en Israel, todo ello con miras a alcanzar una paz duradera.
El ejército israelí había anunciado anteriormente el inicio de una operación para evacuar temporalmente a los residentes de la parte oriental de Rafah, considerada como un preludio a una operación terrestre en esta ciudad fronteriza con Egipto.
A pesar de que Hamás aceptó la propuesta de alto al fuego para evitar una incursión terrestre, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que la operación en Rafah continuará, con el objetivo de aumentar la presión sobre Hamás para que libere a los rehenes y logre otros objetivos bélicos.
Israel afirmó que la propuesta de alto al fuego no cumple con sus demandas, pero enviará una delegación para negociar un acuerdo aceptable.
Mientras tanto, Estados Unidos expresó su rechazo a la operación en Rafah, y el presidente Joe Biden reiteró su posición contraria durante una conversación telefónica con Netanyahu.
La presidencia de la Autoridad Palestina solicitó la intervención de Estados Unidos para evitar una masacre en Rafah, mientras que un representante de la Media Luna Roja palestina en el este de la ciudad informó que los habitantes están evacuando aterrorizados debido a los ataques aéreos israelíes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-peligran-ninos-de-rafah-en-la-franja-de-gaza-unicef/