
Al llegar a la mesa de diálogo encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, los representantes de la CNTE reiteraron su postura firme: no renunciarán a su exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007.
Asimismo, los miembros de la Comisión Única de Negociación de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que una reunión con la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, es una condición irrenunciable.
Respecto a la nueva propuesta del gobierno federal, la cual será presentada este miércoles, señalaron que están dispuestos a considerarla siempre y cuando el contenido sea adecuado.
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 en la Ciudad de México, comentó que acuden con la disposición de reactivar el diálogo y obtener respuestas claras a sus exigencias. Además, informó que mientras se desarrolla la reunión, sus compañeros se mantendrán apostados a lo largo del Paseo de la Reforma.
Los voceros de la CNTE negaron que falte voluntad de su parte para alcanzar una solución, y aclararon que sus manifestaciones tienen como fin ser escuchados y obtener respuestas, después de 14 días de plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Por otro lado, la maestra Jennifer Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, rechazó las acusaciones de que su movimiento ha sido influenciado por grupos de derecha, como lo señaló la presidenta.
Afirmó que se trata de un movimiento democrático con una ideología política propia, independiente de quién esté en el poder.
Además de la secretaria de Gobernación, en la mesa de diálogo también participan el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el director del ISSSTE, Martí Batres, y representantes de la Secretaría de Hacienda.