
Con motivo del Día de las y los Terapeutas, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), organismo perteneciente a la Secretaría de Salud, llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional de Terapeutas Profesionales en Rehabilitación. Este encuentro se centró en los desafíos que representa el envejecimiento de la población y en las estrategias necesarias para brindar atención integral a las personas adultas mayores.
El congreso reunió a 506 asistentes presenciales y a 65 personas conectadas de manera virtual. Participaron 88 especialistas provenientes de países como Costa Rica, Chile, Argentina, Estados Unidos y México.
Durante la inauguración, el director general del INRLGII, Carlos Javier Pineda Villaseñor, destacó que el envejecimiento poblacional es una tendencia creciente. Señaló que actualmente no es inusual encontrar personas que superan los cien años de vida, lo que generalmente implica condiciones de discapacidad. Por ello, enfatizó la importancia de abordar integralmente la rehabilitación, la prevención y el cuidado terapéutico de las personas mayores.
Por su parte, José Luis Nava Ramírez, coordinador de Terapia Física del instituto, explicó que el congreso abordó temas como demencias crónicas, sarcopenia, osteosarcopenia, intervenciones cognitivas y el uso de inteligencia artificial en la rehabilitación geriátrica.
También se ofrecieron conferencias magistrales enfocadas en salud pública y en los valores éticos de la profesión terapéutica.
Nava Ramírez subrayó que, aunque las y los terapeutas cumplen múltiples funciones dentro de los procesos de rehabilitación, su característica fundamental es el enfoque centrado en la persona. “Desde mi responsabilidad en el área de Terapia Física del INRLGII —señaló—, promuevo la difusión y el fortalecimiento de los valores éticos que deben orientar nuestra práctica profesional”.
La fisioterapeuta Fabiola Velázquez Arredondo destacó la importancia de los ejercicios funcionales en la prevención y tratamiento de diversas condiciones, y explicó que la terapia abarca varias ramas, entre ellas fisioterapia, terapia ocupacional y terapia de comunicación humana.
Cada 5 de julio se conmemora el Día de las y los Terapeutas, una fecha dedicada a reconocer el trabajo de quienes, mediante procesos de rehabilitación, contribuyen de manera fundamental a la recuperación y reintegración de las personas en su vida cotidiana.