
A partir de ayer y hasta el 26 de marzo, se llevará a cabo en la Ciudad de México una intensiva jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos, con el objetivo de inmunizar a las mascotas contra esta enfermedad de manera preventiva y gratuita.
La secretaria de Salud capitalina, Olivar López Arellano, mencionó durante el lanzamiento de la campaña que la ciudad ha logrado controlar eficazmente la rabia y busca mantener este logro, destacando que no ha habido casos de rabia humana desde 1995.
Este año, se espera administrar alrededor de un millón 300 mil dosis antirrábicas a perros y gatos, las cuales están disponibles en los Centros de Salud de Sedesa.
Respecto a la aplicación de las vacunas, se recomienda que la primera dosis se administre al mes de edad del animal, seguida de una segunda dosis a los tres meses, con refuerzos anuales de por vida.
Al llevar las mascotas a vacunar, se aconseja sujetar a los perros con correa y bozal si son agresivos o inquietos, y llevar a los gatos preferiblemente en transportadora.
Además, se debe presentar el comprobante de la última vacuna aplicada o solicitarlo al personal vacunador en caso de no contar con él.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/peluditos-y-michis-si-pueden-viajar-en-el-metrobus/
Es importante destacar que la vacunación no está contraindicada en hembras lactantes o gestantes, y no está relacionada con la administración de otros fármacos o sustancias. Sin embargo, no se recomienda aplicarla en perros con enfermedad aguda o grave.
En caso de adquirir un cachorro o perro adulto sin comprobante de vacunación, se debe iniciar el calendario de vacunación desde cero.
Para conocer la ubicación del Centro de Salud más cercano, se puede consultar el enlace: salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud