
El otoño es una de las estaciones con mayores transformaciones. En México, no sólo implica variaciones en el clima y la duración de los días, sino también la llegada de un importante acontecimiento astronómico: el equinoccio de otoño.
Con la llegada de la segunda mitad de septiembre, el ambiente comienza a refrescar, las lluvias se reducen y las horas de luz solar disminuyen. Durante esta época, los paisajes se tiñen de nuevos colores y los cielos despejados facilitan la observación de fenómenos celestes únicos. Pero, ¿cuándo inicia esta estación en el país?
El otoño en México dará inicio oficialmente el 22 de septiembre de 2025, con el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, momento en el que el día y la noche duran casi lo mismo.
A partir de esa fecha, las noches se irán alargando hasta la llegada del solsticio de invierno en diciembre. Según cálculos astronómicos, el equinoccio ocurrirá a las 6:44 a. m., hora del centro de México.
El otoño no solo trae el equinoccio, también llegan espectáculos celestes muy esperados:
-Lluvia de meteoros Dracónidas, a principios de octubre.
-Lluvia de meteoros Oriónidas, hacia finales del mismo mes.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en esta estación las lluvias tienden a disminuir, aunque aún pueden registrarse tormentas, vientos fuertes y nieblas, sobre todo en zonas montañosas y costeras.
Uno de los rasgos más notables es el cambio en el color de la vegetación. La reducción de la luz solar disminuye la producción de clorofila en las hojas, dejando visibles otros pigmentos como carotenoides y antocianinas, responsables de los tonos amarillos, ocres, rojos y marrones característicos del otoño.
Este fenómeno convierte los paisajes mexicanos en postales de gran belleza y serenidad.
Además de los cambios naturales, el otoño es una temporada de gran carga cultural. Sirve como antesala a festividades emblemáticas como el Día de Muertos, cuya preparación comienza desde octubre y alcanza su máximo esplendor en noviembre.