
La Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) inició este martes el Operativo de Vigilancia Sanitaria en Temporada de Cuaresma 2024.
Este operativo se llevará a cabo en diversos mercados públicos de la capital con el propósito de prevenir riesgos para la salud asociados al consumo de productos del mar en condiciones no adecuadas.
La secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, explicó que el objetivo principal de estas acciones es promover prácticas de higiene entre la población, así como entre los manipuladores y preparadores de pescados y mariscos, con el fin de evitar enfermedades derivadas del consumo de alimentos en mal estado.
El lanzamiento del operativo tuvo lugar en el mercado de La Nueva Viga.
Durante 2023, se realizaron 713 verificaciones sanitarias en 225 pescaderías, 126 restaurantes de pescados y mariscos, y 362 purificadoras de agua y fábricas de hielo.
Como resultado, se suspendieron 105 establecimientos y se llevaron a cabo 158 tomas de muestra de pescados y mariscos, entre otras acciones.
Además, se capacitó a 23,447 personas en manejo higiénico de alimentos, se brindaron 782 orientaciones sanitarias a establecimientos relacionados con productos del mar, y se distribuyeron de forma gratuita 29,698 frascos de plata coloidal para la desinfección de alimentos.
Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, señaló que se espera una derrama económica de 1,602 millones de pesos por la venta de productos del mar en 2024, lo que representa un aumento del 5.2% en comparación con el año anterior.
La AGEPSA emitió recomendaciones para garantizar que la población consuma productos del mar de calidad, destacando la importancia de verificar la frescura del pescado, la textura del pulpo o calamar, y la apariencia de camarones, almejas, ostiones y mejillones.
Además, se aconseja adquirir productos del mar en condiciones adecuadas de refrigeración o congelación.
El evento de lanzamiento del operativo contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo al administrador del Condominio Centro Distribuidor de Pescados y Mariscos «Nueva Viga» y representantes de instituciones y organismos relacionados con la industria alimentaria.