
Carlos Martínez, director de Infonavit, desveló el ambicioso plan de vivienda propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este proyecto, parte integral de las reformas presentadas el 5 de febrero, tiene como objetivo primordial ampliar las opciones habitacionales para los trabajadores.
Durante la conferencia matutina de López Obrador, Martínez delineó los fundamentos de la iniciativa, destacando el primer pilar que se centra en la construcción de viviendas cercanas a los lugares de empleo.
Con la robustez financiera de Infonavit, se aspira a edificar hasta 75 mil residencias anualmente, generando casi un millón de empleos y colaborando con entidades públicas y privadas para adquirir terrenos a costos accesibles.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/infonavit-contempla-la-opcion-de-permitir-a-los-trabajadores-adquirir-una-casa-con-solo-un-ano-de-cotizacion/
El segundo pilar introduce nuevos derechos para los trabajadores, permitiendo el acceso a viviendas en alquiler después de un año de cotización.
La renta, limitada al 30% del salario, posibilita a aquellos con ingresos más bajos acceder a viviendas sin descapitalizarse. Tras 10 años, tienen el derecho de comprar la propiedad a un precio justo, considerando el historial de alquiler.
Martínez enfatizó que la propuesta asegura el acceso efectivo a la vivienda para los jóvenes.
Además, destacó que la renta posibilita a los trabajadores con ingresos más bajos acceder a viviendas sin descapitalizarse. Infonavit, con su capacidad económica y presencia nacional, podrá construir viviendas más asequibles.
El presidente López Obrador respaldó la propuesta, señalando la falta de producción suficiente de viviendas por parte del sector privado por debajo de los 550 mil pesos.
Reconoció que, aunque no se implementará durante su mandato, sentará las bases para futuros gobiernos, beneficiándose de los recursos ya disponibles.