
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó su informe trimestral sobre pobreza laboral en México, en el cual se identificaron las entidades más afectadas.
De acuerdo con el organismo, este indicador mostró un ligero incremento en el segundo trimestre de 2025, al pasar de 35.0 % en 2024 a 35.1 % en 2025.
Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, informó que 35.1 % de la población tuvo ingresos laborales por debajo del costo de la canasta alimentaria.
Por tipo de localidad, la distribución fue la siguiente:
– 49.1 % en zonas rurales
– 30.8 % en áreas urbanas
Las entidades con los niveles más altos de población en esta condición fueron Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
El análisis detalló que la pobreza laboral en el ámbito rural subió de 47.6 % a 49.1 %, lo que representa un aumento de 1.5 puntos porcentuales. En contraste, en las zonas urbanas se presentó una ligera disminución, al pasar de 30.9 % a 30.8 %.
Los resultados se obtuvieron a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y del valor de la canasta alimentaria definida por el Coneval, utilizada como referencia para determinar la insuficiencia de ingresos laborales.