
El volcán Popocatépetl mostró un incremento en su actividad en comparación con los días anteriores, registrando la expulsión de material incandescente y más de una hora de exhalaciones continuas.
En el monitoreo más reciente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que Don Goyo presentó 84 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ocasionalmente pequeñas cantidades de ceniza.
Además, el volcán arrojó fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter durante la madrugada.
También se registraron 14 minutos de tremor, 11 de ellos de alta frecuencia y tres de tipo armónico, ambos de muy baja amplitud. El volcán Popocatépetl también presentó 76 minutos de secuencia de exhalaciones.
Debido a la actividad actual del volcán Popocatépetl, el semáforo de alerta volcánica está en Amarillo Fase 2, lo que contempla varios escenarios, entre ellos:
-Algunas explosiones del Popocatépetl de tamaño menor a moderado.
-Ocurrencia de tremor de amplitud variable.
-Caída de ceniza de leve a moderada en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.
-Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
-Ocurrencia de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
-Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.