
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar) llevaron a cabo un operativo en el Alto Golfo de California, frente a las costas de San Felipe.
En esta acción, lograron incautar más de 9,000 metros de redes de enmalle utilizadas para la pesca de totoaba, 72 ejemplares de esta especie atrapados en ellas y 23.5 kilogramos de vejigas natatorias, conocidas como «buche».
Según el informe emitido por Profepa, tres de las cinco redes halladas contenían un total de 3,592 kilogramos de totoaba y tenían una longitud aproximada de 7,000 metros. Las otras dos redes, de 1,000 metros cada una, aún no habían atrapado ningún ejemplar.
El comunicado también reitera que la captura de la totoaba está prohibida, ya que esta especie se encuentra en peligro de extinción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059. Su pesca ilegal está vinculada al tráfico internacional de su vejiga natatoria, lo que representa un grave problema. Además, el uso de estas redes constituye una amenaza para la vaquita marina, un mamífero endémico del Golfo de California que también está en peligro crítico de extinción.
Durante el operativo, el equipo interinstitucional encargado de la inspección, vigilancia y patrullaje logró liberar a siete ejemplares de totoaba que aún estaban con vida y devolverlos a su hábitat natural.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para la conservación de la totoaba y la vaquita marina. A través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS) y el Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México, se busca prevenir tanto la pesca como el comercio ilegal de la totoaba y sus derivados, con el fin de proteger a la vaquita marina.
La procuradora Mariana Boy Tamborrell subrayó que la Profepa, en coordinación con la Semar y la Conapesca, intensificará la vigilancia y los patrullajes en la región, reforzando los esfuerzos para eliminar el uso de redes ilegales. Asimismo, enfatizó el compromiso de las autoridades con la conservación de ambas especies.
Se destacó que el sector ambiental continuará promoviendo la conservación y protección de la totoaba y la vaquita marina mediante estrategias de vigilancia y trabajo con las comunidades pesqueras, con el objetivo de desarrollar alternativas económicas más sostenibles para mejorar el bienestar de la población local.