
En la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo la inauguración del servicio de tren de pasajeros del corredor interoceánico, marcando un enfoque distintivo en la gestión del proyecto.
El presidente resaltó la decisión de confiar en empresas mexicanas para operar parques industriales en la zona, reservando licitaciones exclusivas para estas compañías.
En un gesto de cautela hacia los defensores de la independencia de México, López Obrador asignó la administración del Istmo a la Secretaría de Marina.
Asimismo, expresó su agradecimiento a las constructoras nacionales, entre ellas ICA, Mota Engil, INDI e Ideal, por su contribución en la rehabilitación de 320 kilómetros de la Línea Z.
Hizo hincapié en que todas las obras fueron financiadas con el presupuesto sin recurrir a la contratación de deuda.
Por su parte, el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, subrayó la importancia del corredor interoceánico como el proyecto más significativo del siglo XXI en México.
Describió la iniciativa como una plataforma logística integral, inclusiva y orientada hacia la economía social, fortaleciendo la posición de México en el comercio internacional.
Ojeda Durán destacó que el proyecto, que abarca tanto el tren de pasajeros como el de carga, la ampliación de puertos y la construcción de parques industriales, es fundamental para construir el futuro de México desde la región del Istmo.