
Llama el Instituto Mexicano del seguro Social a la población a no hacer dietas alternativas difundidas por internet sin sustento científico debido a que se pone en peligro la salud.
Durante el primer Congreso Nacional de Nutrición y Salud, realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, especialistas del Seguro Social señalaron que aunque el ayuno intermitente, la dieta vegetariana y cetogénica, tienen ventajas, también existen riesgos si se realizan sin supervisión médica porque son planes alimenticios que se deben aplicar considerando la edad y la salud de cada persona.
En este sentido, indicaron que por ejemplo el ayuno intermitente busca generar periodos de restricción energética para lograr un balance negativo e inducir la reducción de peso y el control metabólico, pero se debe desarrollar un plan específico para cada paciente con el acompañamiento de un especialista.
Mientras que las dietas cetogénicas, en las cuales, prácticamente no se consumen calorías, deben ir acompañadas de suplementos alimenticios y deben hacerse bajo supervisión médica.
Asimismo, llamaron a los derechohabientes pueden acudir a su Unidad de Medicina Familiar para lograr un control de peso saludable supervisado por especialistas.