
El centro de Norma impactó al sur del poblado de Todos Santos, municipio de La Paz, Baja California Sur, como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Actualmente, Norma es huracán categoría 1 y se localiza sobre tierra, cerca del poblado de Todos Santos, municipio de La Paz, Baja California Sur. Su cuadrante más peligroso está afectando los municipios de Los Cabos y La Paz, Baja California Sur; debido a que se mueve lentamente, se espera que los daños sean mayores.
Al mediodía, se ubicó a 310 kilómetros al suroeste de Altata, Sinaloa; con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 180 km/h y se desplaza hacia el norte a 13 km/h.
Su circulación mantendrá lluvias extraordinarias en Baja California Sur; torrenciales en Nayarit y Sinaloa; muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, y fuertes en Chihuahua, Durango y Sonora.
El Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, Estados Unidos, mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde Todos Santos, hasta Los Barriles, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el norte de Los Barriles, hasta San Evaristo y desde el norte de Todos Santos hasta Santa Fe, todos de Baja California Sur; así como desde Topolobampo, hasta Mazatlán, Sinaloa.
Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos de Conagua y de Protección Civil.