
Con el propósito de llamar la atención de la comunidad internacional sobre la necesidad de visibilizar y generar conciencia sobre las problemáticas a las que están expuestas los jóvenes y para fomentar el potencial de estas nuevas generaciones en la sociedad actual, así como para crear acciones que les ayuden a tener una mejor calidad en todos los ámbitos, la Organización de las Naciones Unidas, estableció el 12 de agosto como el Día Mundial de la Juventud.
El tema elegido para la conmemoración del 2023 es «Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes de cambio para los objetivos mundiales».
Desde 1965, la ONU adoptó este día para los jóvenes. Durante los años siguientes, se enfocaron en la participación, desarrollo y paz en la esfera juvenil. En 1979 se designó 1985 como el Año Internacional de la Juventud, que se repitió de nuevo en 2010.
La juventud es el periodo de vida de las personas que se ubica entre la etapa final de la infancia y la adultez. Según las Naciones Unidas, los jóvenes son aquellas que están comprendidas entre los 15 y los 24 años lo que representa, bajo este parámetro, 18 por ciento de la población mundial.
En México, de acuerdo con la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, los jóvenes son aquellas personas cuya edad va de los 12 a los 29 años. Por su parte, el Inegi, para fines estadísticos y de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, tiene registrados 37.8 millones de personas entre los 12 y 29 años que, en su conjunto, representan 30 por ciento de la población total de habitantes en el país que asciende a poco más de 126 millones de personas.
Por ello, es necesario atender a la población joven, primero, conociendo sus necesidades desde el poder público para poderles ofrecer, atender y solucionar sus inquietudes, problemáticas y aspiraciones.
¡Feliz día a todos los jóvenes!