
El Día de África se celebra el 25 de mayo, establecido para destacar tanto las necesidades persistentes de los países africanos como sus avances socioeconómicos y la liberación del colonialismo.
Ayuda en Acción describe a África como un continente repleto de tradiciones, color, futuro y afán de superación.
La celebración se remonta al primer Congreso de los Estados Africanos en 1958, donde representantes de varios países mostraron su determinación de liberarse de la colonización extranjera.
En esa conferencia, se propuso la celebración del Día de la Libertad Africana. Desde entonces, los líderes africanos se han reunido, culminando en la formación de la Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963, que luego se transformó en el Día de África.
En las últimas décadas, África ha experimentado importantes avances, especialmente en el sector económico. Los últimos datos muestran un desarrollo significativo, con una mayor participación de las mujeres en la economía y en el ámbito empresarial.
La descolonización es otro logro significativo, impulsado en gran medida por los esfuerzos de la Organización de Naciones Unidas. Hoy en día, África ha logrado su independencia del colonialismo.
Además, el rol de la mujer ha mejorado notablemente en muchos países africanos. Con el tiempo, las mujeres han comenzado a ocupar cargos importantes en política, economía, cultura y ciencia, promoviendo una mayor igualdad de género.