
Una de las golosinas más populares y consumidas en el mundo, siempre presente en bolsillos o carteras, cuenta con su propio día especial. El 13 de enero se conmemora el Día Mundial del Chicle.
Pocas cosas igualan la sensación de abrir un envoltorio y disfrutar de mascar un chicle sin descanso. Hoy en día, se puede encontrar una amplia variedad en cuanto a tamaños, colores y sabores.
Beneficios del chicle
Entre las ventajas asociadas a mascar chicle se destacan:
Mejora la concentración.
Ayuda a limpiar los dientes.
Facilita la vocalización, el habla y la respiración.
Reduce el estrés.
Contribuye a generar sensación de saciedad.
El chicle fue patentado el 28 de diciembre de 1869 por William Semple, marcando un hito en su historia. También conocido como goma de mascar, el chicle tiene una composición peculiar. Es importante destacar que no toda goma de mascar es chicle. Este último está elaborado a partir de una goma base que utiliza un polímero neutro llamado acetato polivinílico.
Muchas gomas de mascar contienen más de la mitad de su peso en azúcar o glucosa, junto con otros ingredientes como ablandadores, colorantes, saborizantes, humectantes o edulcorantes. Tradicionalmente, su materia prima se obtenía de la savia de un árbol tropical conocido como chiclero.
El término «chicle» proviene del náhuatl tzictli, utilizado en tiempos precolombinos para referirse a este polímero extraído de la savia del árbol Manilkara zapota, originario de Mesoamérica.
La fabricación de chicle implica la creación de una goma base que le otorga elasticidad. Luego, se añaden diversos componentes para aportar color, aroma y sabor. Algunos tipos incluso contienen rellenos líquidos. Finalmente, se somete a un proceso de compresión, congelación y corte para lograr su forma final.
A continuación, algunos datos interesantes sobre esta peculiar golosina:
-Chad Fell ostenta el récord mundial por crear la pompa de chicle más grande, con un diámetro de 50 centímetros.
-En San Luis Obispo, California, existe un callejón llamado «Bubblegum Alley», conocido por estar cubierto de chicles pegados en sus paredes desde la década de 1960. Mide 21 metros de largo y 4 de alto.
-Desde 1992, mascar, fabricar o importar chicles está prohibido en Singapur.
-El primer chicle sin azúcar fue creado en 1960.
-El chicle es el único alimento diseñado para masticarse y no ingerirse.
-Los primeros sabores de chicle incluían regaliz y menta.
Hoy 13 de enero se conmemora también una fecha bastante singular y original: el Día del Sticker, dedicado a todas las formas y tipos de figuras autoadhesivas. Es una oportunidad para disfrutar decorando todo lo que te rodea. ¡Pon stickers en tu coche, tu armario, tu bicicleta o cualquier lugar que quieras personalizar!
El origen de esta celebración se remonta a Norteamérica y está vinculado al nacimiento de Ray Stanton Avery, quien vino al mundo un 13 de enero de 1907.
Avery es reconocido como el creador de los famosos nametag stickers o etiquetas «Hello My Name Is» en la década de 1930. Antes de esto, desarrolló una innovadora idea: las etiquetas autoadhesivas conocidas como Kum Kleen Price stickers, utilizadas para marcar precios en productos.
Los stickers, también llamados pegatinas o calcomanías, son textos o imágenes impresos en papel o vinilo, con una capa adhesiva en su parte posterior.
El término “sticker” deriva del verbo inglés stick, que significa pegar. Son ampliamente utilizados para decorar espacios interiores y exteriores, así como diversas superficies y objetos.