
El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena, una festividad cristiana que marca la víspera del nacimiento de Jesús.
El término «Nochebuena» tiene varios significados:
Significado religioso: Se considera una «buena noche» porque conmemora el nacimiento de Jesús.
Connotación actual: Es una noche especial para compartir con la familia, disfrutar de una cena festiva, cantar villancicos y crear momentos de felicidad.
Aunque en la actualidad el principal enfoque de la Nochebuena es la celebración del nacimiento de Jesús, no todos los cristianos participan en esta festividad, ya que consideran que sus raíces están vinculadas a tradiciones paganas.
En realidad, existen numerosas celebraciones antiguas relacionadas con el 24 de diciembre, principalmente porque marca el momento en que el sol comienza a «renacer» durante el invierno, exactamente tres días después del solsticio de invierno, que tiene lugar el 21 de diciembre.
En Egipto se veneraba al dios Ra, en Grecia se rendía culto al dios Apolo en el templo de Delfos y en Roma las Saturnales, dedicadas a Saturno, se celebraban del 17 al 23 de diciembre, con banquetes y regalos, permitiendo excesos sociales.
Símbolos actuales de la Nochebuena
La Nochebuena está marcada por una serie de tradiciones y símbolos característicos. Uno de los más destacados es la misa de gallo, también conocida como misa de los pastores. Este servicio religioso, que dura alrededor de dos horas, concluye justo a la medianoche para conmemorar el nacimiento del niño Jesús.
Otra tradición significativa de esta noche es el intercambio de regalos después de la medianoche, un acto que simboliza la entrega de obsequios que los Reyes Magos llevaron al niño Jesús.
Con el paso del tiempo, se han incorporado nuevos elementos a esta celebración, aunque algunos símbolos tradicionales han perdurado a lo largo de los años y siguen siendo emblemáticos como:
El Nacimiento o Belén: Recrea el lugar del nacimiento de Jesús; el Árbol de Navidad: Decora los hogares y alberga los regalos; Papá Noel y el Niño Jesús: Representan la tradición de los regalos y la flor de Nochebuena: Embellece muchos hogares durante la festividad.
Costumbres alrededor del mundo
Las tradiciones de Nochebuena varían según la cultura:
Etiopía: Se celebra el 7 de enero, con ayuno y misa al amanecer.
Pakistán: Los cristianos cantan villancicos de casa en casa, recolectando donativos.
Filipinas: Las navidades inician en septiembre, con Misas de Aguinaldo y novenarios.
Líbano: Se celebra con la Misa de Gallo y regalos en la iglesia.
México: Se realizan posadas, piñatas y el arrullo del Niño Jesús.
Polonia: La cena comienza al ver la primera estrella; se incluye heno en el mantel y se comparten obleas bendecidas.
Ucrania: Destacan la Sviata Vechera (Santa Cena) y la decoración con espigas de trigo.
Estonia: Se declara la Paz de Navidad, se dejan las sobras en la mesa y se visitan cementerios para recordar a los difuntos.
Cada región añade un toque único a esta festividad universal, enriqueciendo su significado y tradiciones.